Hace unas
semanas volví a quedarme sin ayuda en la casa y mi nenito ha sido tan
comprensivo que sí, he notado un cambio en su comportamiento desde el día siguiente
que volví a ser ama de casa al 100%, pero no ha sido tan brusco y creo que todo
está dentro de lo “normal”. Se ha tirado en varias ocasiones en el piso del
supermercado o en la vereda haciéndose el muertito, me ha hecho berrinches para
no comer y me insiste con llanto que me la pase jugando con él. Me organizo lo
mejor que puedo, pero sus tiempos con mamá se han visto afectados.
Sin ayuda en
casa, cuando se tienen que solucionar tareas domésticas en el momento y “el
niño” empieza a jalonear y llorar porque no quiere dejar de jugar, comienza a
tirar todo y hacer pataleta para llamar la atención… el poder controlar el
estrés es casi sobrehumano. Tan sólo el día que la persona que me ayudaba me
comunicó que no lo haría más, empecé a sentir un dolor de cabeza intenso y mareos
que me acompañaron casi cuatro días. Poco a poco, volví a adecuarme a mi rol de
mamá - ama de casa y ya por lo menos, el dolor de cabeza sólo se da por
momentos.
Un par de
semanas después, quedé impactada al ver cómo la mamá de un compañerito de mi
hijo llegaba a la clase de estimulación del brazo de otra señora. Todas le
preguntamos qué le había pasado, a lo que ella respondió: Estrés, es que mi hijo, la casa… ¡es demasiado!. No es una
enfermedad de moda como alguien en el mismo grupo dijo sin pensar, es una
realidad que afecta a toda mamá en diferentes circunstancias y de diferentes
formas. La mamá del compañerito, no podía caminar debido a los fuertes mareos
que le ocasionaba el estrés.
Todo este
divagar tiene un objeto: un reconocimiento. El papá de Rodri, enterado (por
ésta mamá que no calla nada) del
agotamiento físico y emocional ocasionado por el cuidado del hogar y la
atención de un niño de dos años, asemejado por las redes sociales a encender
una licuadora destapada, nos llevó de paseo el fin de semana, pero no cualquier
paseo, éste tenía un objetivo claro: “Un
descanso para mamá”. “El papá” consciente de mi apego por mi hijo y que no
puedo estar lejos de él mucho tiempo porque termino estresándome aún más había
previsto (según él hace semanas) para mí un paseo cero estrés.

“El papá” estuvo
pendiente en todo momento de Rodri y de mí, todo para que yo pudiera descansar
y culminado el paseo ¿qué paso al llegar a casa?, pues que el relax continuó
(siiiiiiii…) “El papá” bañó al nené que aún estaba hiperactivo, le dio de
comer, jugó con él, salieron a comprar cosas para el desayuno del día
siguiente, pidió comida para cenar y luego de un rato, aseó y arropó a Rodri, quien
feliz y agotado por el paseo se durmió de corrido hasta el día siguiente.
Con todo el
esfuerzo que le toma a una mamá “tomar el control” de su casa y llevar de la
manera más satisfactoria el cuidado de sus hijos, es muchas veces difícil dejar
que otra persona se encargue de todo. En mi caso, creo que la intervención de “el
papá” se dio en un buen momento y de la forma ideal, como por sorpresa. Cediendo
un poco el control todos ganan y si mamá está feliz, toda la casa está feliz.
Papá y nené pasaron hermosos momentos solos, y si de relación de pareja se
trata, pues sólo diré: al corazón de ésta mujer que es mamá, se llega por lo que
más ama, su hijo (otro punto para papá).
Que bien vienen esos ratitos para nosotras! Es cierto que una puede llegar a colapsarse, Papidire cuando me ve muy mal se lleva a Vikingo al parque o a pasar una tarde de chicos. Y es de agradecer la verdad. Besotes!
ResponderEliminarSi, los momentos padre - hijo son necesarios para ellos, pero también para la madre jajaja... es que una necesita descansar, así que cuando "el papá" me dice: ¿me voy con Rodri a comprar?, salto de emoción y ya les estoy abriendo la puerta: vayan, vayan!!!... Esos minutos son muy bien aprovechados y el reencuentro con el nené, puro amor.
EliminarJajajajaja me identifique mucho con tu comentario de siiii vayan a comprar y cuando regresa el pequeño es, regresaste mi amor!!!! besos y besos luego que me compraron??? normalmente compramos algo pequeño para los tres hermosos momento de toma mamá, ahora yo y luego papá riquisimo sabe todo!!!!
ResponderEliminarEs que los espacios aunque sean pequeños pero que permitan a la mamá descansar son absolutamente necesarios. Pueden ser tan solo minutos, pero cómo se agradece, pues nos permiten retomar el control de nuestras emociones.
Eliminar