Si eres blogger sabes que el contenido de un post es tan importante como la imagen o imágenes que lo
acompañan. A raíz de una consulta en un grupo de Facebook me animé a desarrollar un tutorial acerca de Canva, herramienta on line gratuita con el que
podemos diseñar carteles, posters, infografías, presentaciones, tarjetas,
portadas para redes sociales, etc. de forma muy sencilla y para lo cual no
requieres ser diseñador, pero vaya que los resultados son buenísimos. A
continuación, una introducción al diseño gráfico a través de Canva, en solo 10
pasos:
1. Para
acceder a Canva solo necesitas ingresar a aquí, encontrarás tres opciones: ingresar con tu perfil de Facebook, con una cuenta de correo
electrónico, o crear una cuenta especial en Canva. Para menos complicaciones,
porque ya perdí la cuenta de cuantas claves manejo, yo ingreso con mi cuenta de
Facebook.
2. Al
ingresar encontrarás 21 plantillas de diseño: post de instagram, social-media,
presentación, poster, portada de Facebook, post de Facebook, etc. cada una con
sus dimensiones en pixeles en la parte inferior. Si deseas alguna dimensión personalizada
sólo ingresas los datos de largo y alto en pixeles, milímetros o pulgadas y das
click en “Design!”.
3. En
seguida encontrarás una nueva ventana: con una barra en el lado
izquierdo con cinco pestañas con las herramientas del programa y al lado derecho
el área de trabajo con las dimensiones que seleccionaste/ingresaste al inicio. Selecciona
la pestaña SEARCH para ingresar el nombre de la imagen que buscas o haz uso de
los íconos de categorías. Canva posee un banco de más de un millón de imágenes,
gratuitas y de paga.
4. En
la pestaña LAYOUTS encontrarás decenas de plantillas o mallas para realizar
collages. Selecciona la que desees y aparecerá en el área de trabajo, luego
podrás cargar imágenes en cada celda de la plantilla.
5. En
la pestaña TEXT encontrarás para empezar tres formatos básicos para texto, pero
todos son editables y una cantidad enorme de plantillas tipo etiquetas,
llamadas y diseños de diferentes formas con textos también editables en tamaño,
fuente y color.
6. En
la pestaña BACKGROUND encontrarás una paleta básica para añadir color al fondo
de tu diseño y muchos otros fondos, lisos y con textura también editables. Aquí
veras que adicionalmente hay fondos de paga, cada imagen valorizada en $1.
7. En
la pestaña UPLOADS podrás subir tus propias imágenes desde tu computadora o desde
tu cuenta de Facebook. Las imágenes quedan guardadas en esta pestaña por si
deseas utilizarlas nuevamente, sino las puedes eliminar.
8. Diseñando
en Canva: Haré un diseño sencillo y rápido para mostrarte el uso de las
pestañas.
Empiezo con el área de trabajo que he seleccionado, deseo una imagen en particular para el fondo así que selecciono la pestaña UPLOADS y subo la imagen desde mi pc.
Voy a la pestaña TEXT y selecciono la plantilla de texto que más me gusta y la edito. Cambio el contenido, elimino lo que no necesito, pongo negrita, cambio el color, giro el texto, etc.
Agrego las imágenes que deseo desde la pestaña UPLOADS, las redimensiono (estiro) y giro. Haciendo click en la imagen, aparecerá una barra con opciones como: copiar, filtrar, enviar atrás, girar vertical u horizontal, graduar la transparencia, etc.
9. Guardar en Canva: Canva te ofrece diferentes opciones de guardado. En esta ocasión veremos la más sencilla: En la parte superior derecha haz click en “Download” y selecciona “as an image” y tu imagen se guardará por defecto en la carpeta Descargas de tu pc. Si deseas puede aprovechar y compartir de una vez la imagen en Facebook, Twitter o un e-mail.
Empiezo con el área de trabajo que he seleccionado, deseo una imagen en particular para el fondo así que selecciono la pestaña UPLOADS y subo la imagen desde mi pc.
Voy a la pestaña TEXT y selecciono la plantilla de texto que más me gusta y la edito. Cambio el contenido, elimino lo que no necesito, pongo negrita, cambio el color, giro el texto, etc.
Agrego las imágenes que deseo desde la pestaña UPLOADS, las redimensiono (estiro) y giro. Haciendo click en la imagen, aparecerá una barra con opciones como: copiar, filtrar, enviar atrás, girar vertical u horizontal, graduar la transparencia, etc.
9. Guardar en Canva: Canva te ofrece diferentes opciones de guardado. En esta ocasión veremos la más sencilla: En la parte superior derecha haz click en “Download” y selecciona “as an image” y tu imagen se guardará por defecto en la carpeta Descargas de tu pc. Si deseas puede aprovechar y compartir de una vez la imagen en Facebook, Twitter o un e-mail.
Y así quedó nuestro diseño con Canva:
Hemos trabajado un diseño muy
básico, pero al ser todo editable puedes dar rienda suelta a tu imaginación.
Creo que Canva es una herramienta muy útil para diseñadores y no diseñadores, es
gratis, rápida, on line, tiene plantillas modernas y elegantes y puedes incorporar
tus propias imágenes.
Espero que este tutorial te
haya gustado y te sea de mucha utilidad. Ah, y no olvides dejarme tus comentarios. Hasta pronto!!
Pues no lo conocia y tiene buena pinta. Siempre uso picmonkey o photoscape. Muchas gracias. Un bezo
ResponderEliminarYo lo conocí casi paralelamente a Picmonkey, y la verdad manejo los dos y creo que hasta se complementan. Un beso.
EliminarHola g uapa, muchas gracias por el descubrimiento. Yo tampoco lo conocía pero sin duda lo añadire a mi lista de páginas de interes ^_^ Besotes
ResponderEliminarGenial! verás que es sencillo, y creo que tiene plantillas incluso más modernas que Picmonkey, bueno cada uno tiene sus ventajas.
EliminarGracias por la información, no la conocía pero creo que me puede ser muy util! un besoo
ResponderEliminarQué bueno! me alegra mucho que te sea de utilidad.
EliminarNo conocía esta herramienta, así que gracias por el dato! Yo uso Picmonkey pero esta es muy chula así que tendré más trabajito para aprender!! Un beso
ResponderEliminarExcelente! vas a ver que aunque el fin es casi el mismo, Canva tiene propiedades que pueden complementar a Picmoney. Los dos son muy útiles.
EliminarWoow muchisimas gracias por hacer esta entrada. No conocía esta pagina, la única que me familiarizaba era con Picmonkey. Además e ve bastante sencilla y multiuso ;D!!
ResponderEliminarSi, es super sencilla. Me alegra que te haya gustado la entrada. Besos.
EliminarYo si conocia la pagina pero solo la he bicheado no hice nada por que no sabia como funcionaba y ahora si! gracias por explicar! unbeso
ResponderEliminarGenial !! gracias por pasar por acá. Un beso.
EliminarMuy útil.este post!!
ResponderEliminarGracias!!, así anima a hacer más jejeje...
EliminarHola! Yo si lo conocía..... Ahora con esta explicación mejor! Muchas gracias
ResponderEliminarGenial! gracias a ti por pasar por acá. Un beso.
EliminarHola! Pues yo lo he visto de casualidad, hace unos día cuando comencé la andadura blogera... pero no sabía lo que podía hacerse con él hasta ahora que he visto tu post, también de casualidad. Gracias por explicarlo tan bien.
ResponderEliminarSaludos!
Me alegra que te haya gustado el tutorial... y gracias a ti, por pasar por acá. Un beso.
EliminarA ver si tengo un ratito para echarle un vistazo. Parece muy interesante muchas gracias en estos temas aun soy muy novata. Un besote
ResponderEliminarYo encantada de tocar estos temas, hace tiempo estaba con el deseo de lanzarme con un tutorial y por fin se dio la oportunidad. Si te animas a diseñar con Canva me encantaría saber cómo te fue. Besos.
EliminarLo probare, siempre uso picmonkey y este tiene buena pinta. un beso
ResponderEliminarExcelente! ya verás lo sencillo que es. Besos.
EliminarEste programa me encanta :D! Aunque no lo he trasteado como debe de ser jeje! Gracias por el tutorial!!
ResponderEliminarSi, lo encontré hace tiempo y ya no lo dejo... me encanta lo fácil que es y lo profesionales que se ven las imágenes.
EliminarUn beso.
¡Qué buena pinta!, no lo conocía, muchas gracias :)
ResponderEliminarGracias a ti, por pasar por el blog. Besos.
EliminarGracias!No lo conocía, llevo poco tiempo en el mundo blogueril y sólo conocía Picmonkey, pero esto me lo apunto y sólo falta probarlo...
ResponderEliminarPues adelante! y muchos éxitos con tu blog...
Eliminar¡¡Muchas gracias!! No lo conocía y habrá que probarlo..... Te he conocido por el Club MGC
ResponderEliminarBesitos!!!!!!
Qué alegría! Bienvenida a Mamá&nené. Ahorita me voy a visitarte, besos.
EliminarAdoro Canva, desde que la descubrí soy adicta!!! jejeje. Besos!!
ResponderEliminarSi, yo también!!
EliminarQue linda aplicacion! Gracias por el dato!!
ResponderEliminarGracias a ti, por seguirnos. Besos.
EliminarEsta página es genial, la descubrí hace poco y la combino con pickmonkey, que también hace poco que le encontré el misterio, porque antes no me terminaba de convencer...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu tutorial, sobre todo porque no sabía que podíamos hacer la base a la medida que quisiésemos.
Muchas gracias!!!
Un beso,
Manuela.
Que bueno que te haya gustado el tutorial!! yo también manejo los dos, Pickmonkey como que me limitaba un poco y ahora complemento el trabajo con Canva.
EliminarBesos.
Gracias!! Esta no la conocia, voy a echarle un vistazo!
ResponderEliminarGenial!! me cuentas como te fue, bye.
EliminarQue buen tutorial ! voya ponerme a probar hoy, necesito modernizarme :)
ResponderEliminarGenial!, me alegra mucho que el tutorial te haya animado a probar este programa, es sencillo y con unos resultados muy buenos, te lo aseguro. Un beso.
Eliminar