Hace unas semanas, a punto de salir de
paseo, le pregunté a “el papá” quien ya estaba a un paso de la puerta con mi
pequeño Rodri: “¿llevas todo no?” mientras yo corría a desenchufar los aparatos y cerrar las ventanas. Lo hice sin pensar, pues sé que lo único que él lleva cuando salimos es su
celular, billetera y con suerte las llaves de la casa, en fin. Su respuesta fue
la que me dejó atónita: “para qué, si llevo a la mamá”.
Me propuse no empezar el paseo
enfadada enfocándome en el hecho de que por más “fresca” que resultara la
respuesta no dejaba de ser cierta. Las mamás somos en general mucho más
precavidas que los papás, aunque también hay que reconocer que los papás pueden
ser más prácticos cuando la situación lo amerita.
Si te das una vuelta por Youtube y
buscas “Qué llevo en mi bolso” encontrarás decenas de chicas descubriendo uno a
uno los preciados artículos que llevan en ellos. Viendo esos vídeos recuerdo
cuánta chuchería llevaba en mi bolso antes de convertirme en mamá. Hoy, para
mí, la frase “mujer mamá
precavida vale por dos” toma su máxima expresión, pues ya me ha pasado que en el momento menos pensado Rodri
necesita precisamente “eso” que olvidé o que consideré “de más”.
Como tampoco se trata de llevarse la
casa encima, tengo mi lista de indispensables para el bolso, los cuales he
dividido en cuatro grupos lo que me hace mucho más fácil recordarlos cada
vez que tenemos que salir de paseo o de visita a la casa de familiares o amigos: Pañales, ropa de cambio, comida y juguetes.
Adicionalmente portamos un botiquín que no he considerado un grupo más puesto
que su contenido no se renueva con tanta frecuencia como los demás, pero también
lo detallaré más adelante.
Pañales
- Pañales desechables o de tela
- Cambiador portátil
- Pañitos húmedos
- Papel Higiénico extra suave
- Bolsitas para desechos
- Perfumador de ambiente pequeño
- Gel antibacterial
Ropa de cambio
- 1 o 2 mudas completas
- Toalla pequeña
- Artículos de aseo (Peine, cepillo y pasta de dientes según la edad)
- Mantita para dormir
Comida
- Si das el pecho, ya tienes una par de loncheritas incorporadas :) o Leche de fórmula.
- Baberos
- Galletas, según la edad.
- Termo, biberón o tomatodo, según la edad.
- Platito y cubiertos, a partir de los 6 meses.
Juguetes
- Juguete favorito o salvador
- Juguete alternativo
- Cuaderno de actividades y crayones
* Botiquín
- Crema contra escaldaduras.
- Crema /gel para los golpes.
- Termómetro
- Panadol
- Venditas adhesivas
- Pañuelos desechables (Tissue)
- Cortauñas y lima de uñas.
Aquí lo resumo todo:
Como ves, no hay mucha diferencia
entre los artículos que necesitan un bebé y un niño pequeño, por lo que incluso
con un loquillo que corretea de aquí para allá, el bolso de mamá siempre está
nutridito.
¿Y las cosas de mamá?
Pues se reducen a lo mínimo. Hoy me
las arreglo con: un neceser pequeño (con maquillaje y artículos de aseo
básicos), billetera, libreta de notas (con post-it y bolígrafo multicolor, tan
solo para engreírme), celular, cargador y llaves de la casa. ¡Qué diferente!
¿Qué otros artículos son indispensables
en tu bolso de mamá? Si eres mamita de dos o más peques, te invito a contarme cuales son los artículos indispensables en tu bolso.
Si te gustó este post, dale like, +1 y compártelo. No olvides unirte a nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Google Plus y Pinterest, en donde compartimos más ideas, información y recursos sobre maternidad, estimulación temprana, manualidades con niños, familia, y mucho más.

Madre mía Karina! Con razón dice tu hijo que contigo al fin del mundo! Si llevas todo eso en el bolso me dejas atónita porque entre cargar con todo eso y que no se te olvide nasa puffff. En mi bolso llevo lo básico para ti que llevas tu mas pañuelos y una bolsita con cosas de mis perras ( premios y bolsas para recoger sus cositas ) y poco Más! Lo bueno es que dentro de unos años y no vas a llevar tanto
ResponderEliminarbesotes
Seguramente en unos años cambiaré a bolsos tan solo medianos jejeje... por lo pronto, solo avizoro cambio de modelo pues lo que me hace volumen hoy que son las mudas de ropa, las tengo que llevar doble, creo que mucho depende de qué tan activos sean los niños. Mi enano es un loquito hiperactivo, suda horrores, se tira al piso, trepa, gatea jejejeje.. que la ropa le dura unas cuantas horas y tampoco lo puedo dejar andando sucio.
EliminarCreo que es mi naturaleza precavida, pues hasta cuando tenía mi gatito y lo llevaba de visita a la casa de mis padres, lo llevaba con su maletincito de paseo y en él sus juguetes favoritos, comida, platito, y otros dependiendo de la duración de la estadía.
Pues así es ! He cambiado de bolsos pequeños a medianos o grandes , llevando cosas solo por "si acaso", los artículos en nuestro caso varía de acuerdo al lugar o tiempo de viaje o salida
ResponderEliminarBesitos
Es que en el "por si acaso" está precisamente la solución a nuestros problemas jejeje... como cuento en el post, precisamente el día que decides no llevar algo porque nunca lo has utilizado en ningún de paseo o salida, lo llegas a necesitar con urgencia, y nos vemos correteando estresadas para solucionarlo.
EliminarMejor ser precavidas pero sin exagerar, claro. Un besote.
Yo uso bolsos XL pero nunca tanta cosa junta! En realidad, debe ser porque siempre hacemos paseos cortos y en cualquier eventualidad, volvemos a casa. Pero vos sos extra-precavida, lo del desodorante de ambiente me mató las neuronas. Besos!
ResponderEliminarClaro, el bolso que describo no es de todos lo días, solo el de salidas o paseos de un día completo. El de todos los días lleva la mitad de cosas ;).
EliminarLo del desodorante de ambiente lo tuve en cuenta cuando Rodri era bebé e íbamos a la casa de familiares o amigos, pues era mejor dejar el ambiente que nos habían facilitado para el cambio de pañal (generalmente un dormitorio) oliendo a rosas que a otras cosas jejeje...
Excelente post... Por lo menos yo ando con bolso �� grande donde cargo 90% cosas de mis hijos y 10% lo mío. Y lo bueno es que cargo con tantas cosas que muchas veces no utilizo. Saludos y feliz Día @MadreNovata
ResponderEliminarCreo que en cuestión de peques y paseos, mejor es pecar por exceso que por defecto. Muchas gracias por tu comentario Madre Novata, y que tengas un lindo día también.
Eliminar