Hoy presentamos una selección de 20 libros dirigidos a adolescentes, ideales para fomentar la imaginación, motivar, reflexionar, fortalecer la autoestima y conectar con el propósito personal. Son libros con contenido valioso, y que también pueden integrarse en programas escolares para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión personal.
Libros de ficción y fantasía, que fomentan valores:
1. “El Principito” – Antoine de Saint-Exupéry
Edad recomendada: 11 años en adelante
Filosofía disfrazada de cuento. Cada edad lo interpreta distinto. Clásico que combina ternura, crítica social y profundas lecciones sobre la amistad, el amor y el sentido de la vida.
Existen muchas versiones ilustradas y adaptaciones gráficas.
Es el libro más traducido después de la Biblia y el Corán. Traducido a más de 500 idiomas y dialectos.
2. “El alquimista” – Paulo Coelho
Edad recomendada: 13 años en adelante.
Novela sobre un joven pastor que viaja en busca de un tesoro y encuentra su leyenda personal en el camino.
También se puede encontrar como novela gráfica.
3. “Un hijo” – Alejandro Palomas
Edad recomendada: 13 años en adelante.
A través de la perspectiva de Guille, un niño introvertido y peculiar se exploran valores como la sensibilidad, la imaginación, la perseverancia, la amistad y la importancia de la familia.
4. “El castillo ambulante” – Diana Wynne Jones
Edad recomendada: 13 años en adelante.
Narra la historia de Sophie quien es transformada en una anciana por la maldición de una bruja. Sophie pide ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre, el castillo mágico, en donde se encuentra el perverso mago Howl.
El Castillo Ambulante es una historia sobre el crecimiento personal, la aceptación, el amor y el poder de la transformación interior.
5. “Un mago de Terramar” – Úrsula K. Le Guin
Edad recomendada: 13 años en adelante.
Un joven mago debe enfrentar las consecuencias de sus decisiones. Historia fantástica que resalta que el verdadero poder reside en la sabiduría, la humildad y la responsabilidad.
Esta obra ha inspirado populares sagas de fantasía posteriores como Harry Potter.
Libros que inspiran, desde la vida real:
6. “El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial” – Sherman Alexie
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Una novela en clave de humor con ilustraciones tipo cómic. Narra la historia de un joven nativo americano que cambia de escuela y enfrenta desafíos con sarcasmo, ternura y esperanza.
Considerado un clásico contemporáneo juvenil en EE.UU. Aclamado por su estilo honesto y humorístico al abordar temas de identidad y exclusión.
7. “Malala: My Story of Standing up for Girls' Rights” - Malala Yousafzai
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Autobiografía de la joven que defendió el derecho a la educación. Muy inspirador para adolescentes. De lectura sencilla y amena, recomendada para practicar la lectura en inglés.
8. “Steve Jobs. La biografía para jóvenes" – Karen Blumenthal
Edad recomendada: 13 años en adelante.
Relato adaptado para adolescentes sobre la vida del fundador de Apple, sus fracasos y genialidades. Muy motivador para jóvenes con intereses tecnológicos o creativos.
Libros para reflexionar:
9. “El alma del mundo” - Frédéric Lenoir
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Presintiendo la inminencia de un cataclismo planetario, siete sabios se concentran en un monasterio en la frontera entre China e India. Han venido a transmitir a los adolescentes Tanzin y Netina las claves fundamentales de la sabiduría.
10. “El mundo de Sofía” – Jostein Gaarder
Edad recomendada: 14 años en adelante.
Una novela sobre la historia de la filosofía occidental, contada como una historia de misterio.
Ideal para adolescentes curiosos por temas existenciales. Les abre el mundo del pensamiento crítico y la espiritualidad desde una mirada amplia.
11. “Ética para Amador” – Fernando Savater
Edad recomendada: 14 años en adelante.
Libro que busca estimular el pensamiento libre y la reflexión personal. Una guía para entender mejor el mundo y tomar mejores decisiones.
12. “Filosofía en la calle” – Eduardo Infante
Edad recomendada: 14 años en adelante.
El autor parte de preguntas reales de jóvenes en redes sociales para abordar problemas éticos y filosóficos del presente como la desigualdad, el racismo o el sentido del trabajo. Cargado de ironía, sentido del humor y referencias al cine. Una obra para todo aquel al que le apasione ejercitar el pensamiento y tomar parte activa en el debate.
Libros sobre el propósito y sentido de la vida:
13. “El pequeño Ikigai” – Héctor García y Francesc Miralles
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Basado en la filosofía japonesa de vivir con sentido.
A través del viaje del joven protagonista y de los contenidos prácticos, los lectores aprenderán a potenciar sus talentos y a descubrir su camino en la vida.
14. “El mundo amarillo” – Albert Espinosa
Edad recomendada: 14 años en adelante.
Narrado con calidez, humor sutil y esperanza.
Es una reflexión sobre la vida desde la experiencia del autor con el cáncer en su adolescencia.
No es triste, sino esperanzador, original y con chispa.
15. “El monje que vendió su Ferrari“ – Robin Sharma
Edad recomendada: 14 años en adelante.
Historia de superación sobre un abogado que, tras una crisis, viaja a la India y aprende claves para vivir con plenitud y propósito.
16. “Los días que desaparecen” - Timothé Le Boucher
Edad recomendada: 15 años en adelante.
Historia de un joven que pierde días de su vida. Invita a cuestionar qué estamos haciendo con el tiempo que tenemos. Obra estilo novela gráfica.
Libros para el crecimiento personal:
17. “El caballero de la armadura oxidada” – Robert Fisher
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Fábula sobre un caballero que, al no poder quitarse su armadura, inicia un viaje interior para reconectarse consigo mismo, su familia y su propósito.
Fábula filosófica, breve y poderosa sobre el ego, el miedo y el autodescubrimiento.
Muy simbólico y útil para hablar sobre emociones, defensas y crecimiento.
18. “Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos” – Sean Covey
Edad recomendada: 13 años en adelante.
Escrito en un lenguaje juvenil con historias y reflexiones prácticas. Un clásico para cultivar visión y responsabilidad.
Guía práctica con humor, ejemplos reales y herramientas para tomar decisiones, construir autoestima y crear un futuro con sentido.
Libros sobre el valor del dinero y educación financiera:
19. “¿Dónde crece el dinero?” – Laura Mascaró
Edad recomendada: 10 a 14 años.
Este libro ilustrado nos muestra de una forma muy dinámica, divertida y eficaz las claves básicas para aprender a gestionar la paga y entender qué es el dinero.
20. “Padre Rico, Padre Pobre para Jóvenes” – Robert T. Kiyosaki
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Enseña conceptos financieros básicos como activos, pasivos, ahorro e inversión a través de historias personales. Muy accesible para jóvenes, con consejos prácticos y un enfoque motivador.
Si lo que buscas debe estar dirigido más bien a un preadolescente, aquí te dejo un par de recomendaciones. Historias ligeras y divertidas que acompañarán de forma amena el paso de nuestros niños grandes por esta etapa.
1. “Diario de Greg” – Jeff Kinney
Edad recomendada: 10 a 13 años.
Serie. Muchas de sus historias tocan temas como la amistad, la autenticidad y el crecimiento personal.
Es una puerta de entrada a la lectura para chicos que no disfrutan los libros "serios".
Presenta viñetas al estilo de una novela gráfica.
2. “El diario de Nikki” – Rachel Renée Russell
Edad recomendada: 10 a 13 años.
Humor con enfoque en la autoaceptación, el bullying, la amistad y la creatividad.
Ideal para chicas que necesitan reírse de las presiones escolares y sociales.
Novela gráfica con estilo de diario ilustrado.
Haz que la lectura sea elección, no obligación. Deja que el adolescente escoja libros que le interesen (fantasía, misterio, cómic, biografías, etc.) y ayúdalo a conectar la lectura con sus pasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario