¿Se puede, acaso, amar lo que no se conoce? Hoy, comparto contigo, nuestra lista de libros esenciales para toda familia católica, que permitirán a grandes y pequeños conocer más acerca de nuestra religión, de la vida y mensaje de Jesús, y de nuestra propia misión como hijos de Dios. Porque la fe no debe ser ciega, y para amar, hay que conocer.
1. La Biblia
La Biblia no es un solo libro sino un conjunto de libros que nos habla sobre la relación entre Dios y la humanidad, posee mensajes y enseñanzas morales para todas las edades y es una guía para la formación de nuestra fe.
Existen muchas versiones de la Biblia, por lo que debemos cuidar que cualquiera que elijamos pertenezca de la religión católica. La podrás reconocer porque posee al inicio el Imprimatur, con las autorizaciones eclesiásticas correspondientes y, está compuesta por 73 libros (46 libros en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento).
La Biblia es el primer libro que podemos compartir como familia, incluso hay versiones para regalar, con páginas adicionales para anotar eventos familiares religiosos y pasajes bíblicos sugeridos para fomentar los valores en la familia. Sin embargo, también es recomendable que, adicionalmente a la Biblia de la familia, cada integrante pueda tener una Biblia personal adecuada a su edad u objetivo particular. Así encontraremos:
- Biblias infantiles, con dibujos y textos más concisos.
- Biblias juveniles, con ilustraciones modernas, líneas de tiempo y cuadros sinópticos.
- Biblias de estudio, con referencias, mapas y análisis histórico y religioso de cada libro.
- Biblias convencionales, en tamaño y características a gusto del lector.
Por su volumen, la lectura de la Biblia puede ser intimidante, pero recuerda que se trata de un conjunto de libros y que, por lo tanto, su lectura no tiene que ser necesariamente de inicio a fin, y puedes empezar por un determinado libro, por tema, etc. Hace un tiempo, me propuse leer toda la Biblia en un año, y lo logré. Aquí te comparto mi proceso y el plan de lectura que utilicé.
En casa, la Biblia que compartimos en familia la tenemos en la sala, accesible en cualquier momento. Se trata de la Biblia Católica de la Familia de la Editorial Verbo Divino. La Biblia que utilicé para mi reto personal de lectura en un año fue la Biblia del Peregrino para América Latina; mientras que mi hijo, tiene consigo una Biblia que le encantó por su diseño moderno y colorido, la Biblia didáctica para jóvenes.
2. Diccionario bíblico.
Es una herramienta fundamental para complementar la lectura de la Biblia.
Al ser la Biblia una recopilación de libros cuya escritura más remota se estima en 1000 años A.C. encontraremos palabras que pueden generarnos cierta confusión. Para ello, el diccionario bíblico nos permitirá contar con el significado preciso de palabras y frases, esclareciendo el contexto, para una mejor comprensión. Los hay de muchos estilos, desde los básicos hasta los orientados a un estudio más profundo de la Biblia.
En casa contamos con el Breve Diccionario de la Biblia de Herbert Haag. La presentación es de tapa dura pero no es muy voluminoso, lo que lo hace muy manejable. Brinda mucho contexto, posee gráficos y mapas y, lo mejor, a gusto muy personal, es que el diseño interior tiene un estilo avejentado, tanto en la tipografía como en el tipo de papel, lo que da una sensación inmediata de sumergirse en la historia.
3. Un ratito con los santos (Carlos Rosell de Almeida)
¿Es posible ser santos? Claro que sí. Y la mejor prueba de ello son los Santos de la Iglesia. Personas reales que abrieron su corazón a Dios y colaboraron con la gracia, con acciones que trascendieron a lo largo de la historia, y son fuente de inspiración.
Un ratito con los Santos, consta de tres pequeños libros en los que se presenta la vida de los santos, de forma amena y concisa... y en orden alfabético. El autor empieza cada caso con una anécdota o historieta breve sobre el santo o algún rasgo de su personalidad, luego nos habla de su vida y obras resaltantes, todo a través de mini lecturas que toman solo un ratito para alegrarnos y sorprendernos.
Ideal para toda la familia.
4. Catecismo de la Iglesia Católica.
El Catecismo contiene de modo conciso los conceptos en los que se fundamenta la fe y doctrina católica. No hay más, solo y maravillosamente eso. Es un libro esencial en la estantería de toda familia católica. Los conceptos hacen referencia tanto a las Santas Escrituras como a los concilios y declaraciones autoritativas emitidas por los Papas. Ideal para recurrir a modo de consulta sobre temas específicos.
Encuéntralo aquí.
5. Imitación de Cristo (Tomás de Kempis)
Uno de los libros más traducidos después de la Biblia. Texto dirigido a la formación de monjes y frailes, pero que tuvo gran aceptación en toda la iglesia por su lenguaje sencillo y cercano. La obra resalta la importancia de la vida interior, el desarrollo espiritual y la devoción. El texto está dividido en pequeños capítulos, tan llenos de reflexión y sabiduría que San Ignacio, San Juan Bosco , Juan XXIII, Juan Pablo II y muchísimos más, han leído una página de la Imitación de Cristo cada día.
Por su carácter más reflexivo, su lectura es recomendada para adolescentes desde los 15 años de edad y adultos, aunque también podemos encontrar adaptaciones para niños.
Encuéntralo aquí.
6. El Silencio de María (Ignacio Larrañaga)
Este o cualquier libro sobre la vida de María, Madre de Jesús, no debe faltar en casa. Este, en particular, es completo y objetivo e invita a apreciar la vida de María desde diversos puntos de vista, tal y como lo hicieramos aquí hace un tiempo al hablar sobre su maternidad.
Lectura recomendada para adolescentes desde los 15 años de edad y adultos.
7. ¿Quién es el Espíritu Santo? (Jairo Arias Arenas)
Comprender que nuestro Dios es uno y trino puede ser difícil, en especial, cuando hablamos del Espíritu Santo. A Dios Padre debemos nuestra existencia, nos conoce, guía y protege. Dios Hijo es nuestro amigo y también nuestro hermano, conoce la naturaleza humana porque él también fue humano, sabe lo que es dolor y el esfuerzo, la amistad y la traición... Y ¿Quién es el Espíritu Santo? Jairo Arias Arenas nos invita a descubrir lo que significa la tercera persona de la Trinidad, inspirado en su propia experiencia de conversión y a la luz de las Santas Escrituras.
Lectura recomendada para adolescentes desde los 15 años de edad y adultos.
8. Amoris Laetitia (Exhortación apostólica del Papa Francisco)
Una exhortación apostólica es un documento papal enfocado en motivar una acción o virtud especifica. En este caso, Amoris Laetitia trata sobre la importancia del amor y la alegría en las familias, las diferentes realidades que viven y sus desafíos, el papel fundamental de los padres en la educación de los hijos, el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad y la importancia de fortalecerla.
Lectura recomendada para padres, madres y adultos en general.
Encuéntralo aquí.
9. Carlo Acutis, estaré contigo para siempre - Biografía joven (Silvia Martínez Markus)
Carlo Acutis, fue un joven italiano que desde muy pequeño se sintió atraído por Jesús en la Eucaristía. Amaba la naturaleza, los animales y compartir tiempo con sus amigos. Apasionado de la informática y las nuevas tecnologías, descubrió que se puede ser moderno y profundamente fiel a Jesús. Conocido por documentar y catalogar los milagros eucarísticos y apariciones marianas aprobadas por la Iglesia, publicándolos en su sitio web. Posteriormente, su registro, con fotografías y descripciones, se materializó en una exposición que recorrió los cinco continentes. Esta es la historia de Carlo Acutis, un influencer de Dios.
Encuéntralo aquí.
10. Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María ( Luis María Grignion De Montfort)
La obra más importante de San Luis María Grignion de Montfort. Este tratado, motiva al cristiano al autoconocimiento y la evaluación de su devoción, e invita a confiar en la Virgen María, como Madre de Dios y nuestra madre espiritual, buscando su guía para llegar a Jesús.
El tratado promueve la consagración a María como camino para una mayor unión con Jesucristo. Como método de preparación espiritual o solo como lectura, esta obra sigue vigente y ha conmovido y transformado los corazones cristianos a través de los siglos.
Lectura recomendada para adolescentes desde los 13 años de edad y adultos.
Encuéntralo aquí.
Hasta aquí nuestras recomendaciones de hoy. No olvides suscribirte para recibir las novedades de Mamá&nené directo en tu email. ¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario